Portal Web
CAValencià ESCastellano
Identificate

Sede electrónica

No hay subtitulo

  • Menu
Sede electrónica
✕
  • Carpeta Ciudadana
    • Datos del padrón de habitantes
    • Anotaciones en el registro
    • Expedientes
    • Buzón de notificaciones electrónicas
    • Portafirmas
    • Documentos
    • Mi Calendario fiscal
  • Gestión de tributos
    • Recibos
    • Multas
    • Objetos tributarios
    • Liquidaciones
    • Crear autoliquidación
    • Domiciliaciones
    • Fraccionar o aplazar deuda
    • Obtención de documentos tributarios
  • Publicaciones Oficiales
    • Oferta pública de empleo
    • Tablón de anuncios y edictos electrónicos
    • Normativa municipal
    • Sesiones de Junta de Gobierno Local
    • Sesiones de Pleno
    • Perfil de contratante
    • Calendario fiscal
  • Trámites
    • Catálogo de trámites
    • Suscripción o baja de notificaciones electrónicas
    • Presentación de documentación a expedientes en trámite
    • Solicitud de consulta de documentos a archivo
    • Oficinas de asistencia de registro
    • Validación de documentos
    • Pago electrónico
    • Pago de deuda en voluntaria, con datos del recibo.
    • Solicitud de beneficios fiscales
    • Alta de recursos
    • Cita previa

Licencias de obra mayor

Descripción
Solicitar la licencia de obra para las obras sujetas a este régimen
Finalidad
Obtener la licencia para poder ejecutar las obras solicitadas. Son los siguientes:
  • Obras de edificación, construcción e implantación de instalaciones de nueva planta (obras de edificación de nueva construcción)
  • Ubicación de casas prefabricadas e instalaciones similares, ya sean provisionales o permanentes.
  • Reformas de edificios y locales que modifiquen la estructura portante del mismo (intervenciones sobre los edificios existentes, siempre y cuando alteren su configuración arquitectónica, entendiendo por tales las que tengan carácter de intervención total o las parciales que produzcan una variación esencial de la composición general exterior, la volumetría, o el conjunto del sistema estructural, impliquen aumento de edificabilidad o tengan por objeto cambiar los usos característicos del edificio).
  • Las actuaciones de intervención sobre edificios, inmuebles y ámbitos patrimonialmente protegidos o catalogados, que tengan trascendencia patrimonial de conformidad con la normativa de protección del patrimonio cultural.
  • La construcción de presas, balsas, obras de defensa y corrección de lechos públicos, vías públicas o privadas y, en general, cualquier tipo de obras o usos que afecten a la configuración del territorio
  • Resto de obras que por su entidad no puedan solicitarse a través de licencia de obra menor o declaración responsable.
Quien lo puede presentar
La persona interesada, sea titular o no del inmueble donde se pretenden las obras, directamente o a través de representante, adjuntando el impreso de otorgamiento de representación debidamente cumplimentado. 
Están obligados a tramitar telemáticamente sus solicitudes con certificado electrónico los siguientes sujetos (Art. 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas):
-    Las personas jurídicas.
-    Las entidades sin personalidad jurídica.
-    Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria. 
Las personas físicas podrán elegir si realizan la tramitación con certificado electrónico o presencial.
Plazos de Presentación
Puede solicitarse durante todo el año.
Presentación
- De manera telemática: a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Dénia, 

- De manera presencial: en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), ubicada en la Plaza de la Constitución, 10. 
  • Con cita previa preferiblemente: lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 14:00 h. (última cita 13.30 h.)  martes y jueves de 9:00 a 17:00 h. (última cita 16.30 h.). Puede pedir la cita en la web municipal OAC Dénia. Ofina Virtual Ajuntament de Dénia (denia.es), llamando a la OAC núm. 96 646 70 09,  o por email: oac@ayto-denia.es. Si la agenda de citas no se ajusta a sus  necesidades, nos puede llamar al núm. indicado.

- Así como en los términos establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, según el caso.
Organo Gestor
Control Urbanístico y Servicios Generales
Plazo de resolución
Será de dos meses, siempre que se haya presentado la documentación completa en los registros oficiales. (Art. 240.1.b) del TRLOTUP), ampliado a tres meses, en caso de licencias de intervención que afecten a elementos con protección histórico-artística.
Efecto del silencio Administrativo
Desestimatorio
Recursos
La Resolución es susceptible de recurso potestativo de reposición en vía administrativa, a interponer en el plazo de 1 mes o bien, directamente, recurso contencioso-administrativo en el plazo de 2 meses. (Artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015 en lo relativo al recurso de reposición, y articulo 46 de la Ley 29/1998 en lo relativo al contencioso-administrativo)
Normativa básica
-Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
-Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (TRLOTUP)
-Real Decreto legislativo 7/2015 de 30 de Octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana.
-Ordenanza reguladora de las licencias urbanísticas y ambientales, declaraciones responsables, comunicaciones previas y otros actos urbanísticos municipales.
Pago de tasas
TASAS: 0,9 % PEM* > 100 € ICIO: 3,7 % PEM* *PEM: es el Presupuesto de Ejecución Material, o presupuesto de las obras sin IVA. Las ordenanzas fiscales establecen los precios mínimos para el cálculo del PEM.

Reducción del 25% de la tasa cuando se aporte certificado de conformidad de entidad colaboradora de la Administración Municipal en la verificación de las actuaciones urbanísticas (ECUVs)
Información Adicional
1.- En relación a la posibilidad de solicitar la licencia aportando certificado de ENTIDADES COLABORADORAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EN LA VERIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS (ECUVs) (Acuerdo plenario de 25 de julio de 2024):
- Desde el 26 de julio de 2024, se amplían las posibilidades de certificación de las ECUVs en Dénia, ampliándolas a las de tipo B, relativas a verificar el cumplimiento, por el proyecto y demás documentación técnica, de la normativa urbanística y el planeamiento urbanístico, con lo que sus posibilidades de actuación son las más amplias posibles, entre las previstas en la normativa aplicable.
-Actuaciones urbanísticas presentadas con certificado de ECUV: Exclusión de la obligatoriedad de solicitar Informe municipal previo, que pasa a ser voluntario en estos supuestos, a partir del 1 de julio de 2024.
No obstante, se recomienda su solicitud previa a la licencia de obra mayor, ya que permite obtener información municipal sobre el régimen urbanístico de la parcela, posibles cesiones dotacionales a tramitar previamente a las licencias y declaraciones responsables, afecciones sectoriales que requieran pronunciamientos previos de otras Administraciones o Áreas municipales y condiciones de urbanización.
-Obras tramitadas con certificado ECUV -licencias y declaraciones responsables-: se reduce en un 25% la tasa a abonar para actuaciones urbanísticas de obras que vengan certificadas por ECUVs.
-Ocupaciones tramitadas con certificado ECUV -licencias y declaraciones responsables-: se reduce en un 50% la tasa de ocupaciones cuando se aporte certificado de la ECUV acompañado de la documentación preceptiva, a través de la cual se acredite que tanto la edificación como la urbanización, se ajustan a la/s licencia/s y autorización/es preceptiva/s.
2.- Trámites previos a la presentación de la licencia de obra, entre otros:
a.- Solicitud de Informe Municipal Previo obligatorio antes de solicitar al M.I Ayuntamiento cualquier licencia o declaración responsable de obra mayor para actuaciones aisladas en suelo urbano (enlace), salvo que vayan acompañadas de certificado ECUV –en cuyo caso dicho informe municipal será potestativo-. Transcurrido un mes desde su presentación con la documentación completa, podrá presentarse la solicitud de la obra mayor.
b.- Solicitud de certificado o informe municipal de compatibilidad urbanística en caso de actividades y espectáculos, conforme a la normativa correspondiente -salvo que se haya solicitado informe municipal previo, que en tal caso se pronunciará sobre este extremo- (enlace)
c.- Tramitación del procedimiento de gestión urbanística de actuaciones aisladas cuando la parcela esté afectada por cesiones dotacionales –viales previstos en el planeamiento vigente etc-. (enlace)
d.-  En el caso de obras en zonas con alguna afección sectorial:
El interesado deberá aportar junto con la licencia de obras, los siguientes informes/autorizaciones previo/as necesarios para la concesión de la licencia, entre otros:
  • Informe del Servicio Municipal de Arqueología cuando la obra se pretenda en zona arqueológica y demás autorizaciones de la Conselleria de Cultura.
  • Informes y autorizaciones administrativas previas de otras Administraciones con trascendencia directa (por ejemplo, para obras en el dominio público, Declaración de interés Comunitario en Suelo no Urbanizable, Autorizaciones de Puertos, de Costas, de Carreteras o de la Conselleria de Cultura en los términos de la normativa reguladora del Patrimonio Cultural Valenciano y concordante).
Ello con independencia de la necesaria obtención de otras autorizaciones concurrentes a la licencia de obra, que no impiden su otorgamiento y a cuya aportación quedará la licencia condicionada, como las concedidas por la Confederación Hidrográfica del Júcar- zonas de afección, vertidos-, etc.

3.- Respecto a las obras mayores vinculadas a actividades y espectáculos: con carácter general la tramitación de ambos procedimientos se realizará de forma paralela y resolución conjunta en el procedimiento de actividades y espectáculos.
No obstante, en caso de optar por el otorgamiento previo de la licencia de obra, deberá presentarse “documento de inversión” (instrumento público notarial, o documento suscrito ante el Secretario del Ayuntamiento o funcionario en quien delegue, a través del cual, quien tenga la responsabilidad civil del inmueble, asuma la plena responsabilidad de las consecuencias que pudieran derivarse de la tramitación de la obra con carácter previo a la actividad o espectáculo). (ver modelo documento AQUÍ)

4.- En caso de que la obra precise urbanización, la misma podrá ser previa o simultánea a la edificación.
En caso que quiera urbanizar previamente a la edificación, puede solicitar una licencia de obra menor aportando memoria o proyecto de urbanización, afianzamiento y demás documentación necesaria, antes de tramitar la licencia de obra mayor.
En caso de querer ejecutar la urbanización de manera simultánea a la edificación, deberá aportar junto a la solicitud de licencia de obra mayor, memoria o proyecto de urbanización, para dotar a la parcela de condición de solar, así como el afianzamiento  por importe del 100% del coste de estas obras, como se indica en el Anexo explicativo documentación de Solicitud de Licencia de Obra Mayor. En caso de que incluya alumbrado, el Proyecto de Urbanización deberá incluir el presupuesto del alumbrado público y también se presentará como documento independiente Anexo técnico de Alumbrado.

Asimismo, en relación a las aguas residuales, en los supuestos en que proceda, se presentará en documento independiente el Anexo técnico de depósito estanco (o depuradora de aguas residuales, solamente en suelo no urbanizable).
Los criterios para la instalación de depósitos estancos constan en el informe del Departamento de Medio Ambiente y Actividades que pueden consultar AQUÍ

RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

-Agrupar la documentación al máximo posible, evitando aportar proyectos por planos y documentos separados en formato PDF en archivo con capacidad no superior a 100 MB; Si la extensión del documento superase ese tamaño, deberán crearse archivos individualizados para planos y seguir con cada uno de los contenidos restantes: memoria, presupuesto, anejos, etc. Es recomendable agrupar al menos la documentación gráfica en un archivo y la documentación escrita en otro. La finalidad es reducir el número de archivos obrantes en el expediente.

-Incluir en el proyecto plano de justificación urbanística con esquema de superficies computables (sombreado o coloreado) donde se diferenciará:
            -interior, exterior cubierta, pérgolas y edificación auxiliar
            -actual, reformada y ampliada en casos de edificación existente
            -sótanos / planta baja (en planta y sección) en casos de desnivel en parcela.
VER art. 14 OMCU
Documentación relacionada
01. Solicitud de licencia de obra mayor

01. Sol·licitud de llicència d'obra major

Anexo explicativo documentación Lic. Obr Mayor

Anexo explicativo documentación Licencia Obra Mayor

Annexe explicatiu documentació Llic. Obra Major

Annexe explicatiu documentació Llicència Obra Major

Declaració responsable tècnic

Declaración responsable técnico

Model document d' inversió

Model document d' inversió

Modelo documento de inversión

Modelo documento de inversión

Poder de representación

Impreso de otorgamiento de representación para realizar trámites con el Ayuntamiento de Dénia

Nivel de identificación del solicitante
Documentos a Presentar
Documentació / Documentación a aportar
Impreso solicitud obra mayor
Impreso de solicitud debidamente cumplimentado y firmado (hay que descargarlo previamente)
Certificado de conformidad de la ECUV
Certificado de conformidad de la ECUV, en caso de haber optado por esta posibilidad.
Justificante de abono de las tasas
Autoliquidación y justificante de abono de las tasas (0,9% PEM, mínimo de 100€). Para más información ver documento descargable ANEXO EXPLICATIVO DOCUMENTACIÓN.
Proyecto técnico de las obras
Proyecto técnico de las obras (en un único documento si es menor de 100MB o más en su caso). Para más información ver documento descargable ANEXO EXPLICATIVO DOCUMENTACIÓN.
Levantamiento topográfico actualizado
Levantamiento topográfico actualizado con verificación municipal, en formato pdf, ETRS 89 U.T.M. – Huso 31. Para más información ver documento descargable ANEXO EXPLICATIVO DOCUMENTACIÓN.
Archivo en formato gml
Archivo en formato gml (Sistema de referencia: ETRS89, proyección UTM y huso 30) de la parcela neta o subparcela
Estudio de gestión de residuos –EGR-
Estudio de gestión de residuos –EGR-. Para más información ver documento descargable ANEXO EXPLICATIVO DOCUMENTACIÓN.
Declaración responsable del técnico
Documento de declaración responsable del técnico (hay que descargarlo previamente de Documentación Relacionada).
Nota simple del registro actualizada
Nota simple actualizada del registro de la propiedad de la parcela o de la edificación donde se solicitan las obras.
Cuestionario Estadística Edificación y Vivienda
Cuestionario de la Estadística de la Edificación y Vivienda, debidamente cumplimentado.
Gestión urbanística de la parcela
Gestión urbanística de la parcela en su ucaso: Aportar copia de la resolución de aceptación de cesiones o indicar el número de expediente o fecha y número de registro de entrada en el apartado “Actuaciones previas” de la instancia de solicitud.
Proyecto de obras de urbanización
Proyecto de obras de urbanización, en caso de urbanización simultánea a la edificación. Para más información ver documento descargable ANEXO EXPLICATIVO DOCUMENTACIÓN.
Anexo alumbrado público al proyecto Urbanización
Anexo técnico de alumbrado público al proyecto de Urbanización. Para más información ver documento descargable ANEXO EXPLICATIVO DOCUMENTACIÓN.
Anexo técnico evacuación de aguas residuales
Anexo técnico relativo a la evacuación de aguas residuales: sistema de vertido cero -depósito estanco- o depuradora de oxidación total
Afianzamiento de las obras de urbanización o reurbanización
Afianzamiento de urbanización simultánea a la edificación por importe del 100% de su coste (o de reurbanización). Para más información ver documento descargable ANEXO EXPLICATIVO DOCUMENTACIÓN.
Documentación actividad o espectáculo relacionado
Documentación actividad o espectáculo relacionado: Número de expediente o fecha del Registro de entrada de presentación, en su caso o Documento de inversión. Para más información ver documento descargable ANEXO EXPLICATIVO DOCUMENTACIÓN.
Informes y Autorizaciones sectoriales
Informes y Autorizaciones administrativas previas sectoriales previas: Dominio Público, Declaración de Interés comunitario, Puertos, Cultura, Costas, etc. Para más información ver documento descargable ANEXO EXPLICATIVO DOCUMENTACIÓN.
Justificante de abono del ICIO (3,7% PEM)
Autoliquidación y justificante de abono del ICIO (3,7% PEM). Para más información ver documento descargable ANEXO EXPLICATIVO DOCUMENTACIÓN.
Aceptación de la dirección facultativa
Aceptación de la dirección facultativa. Documento en pdf firmado por técnico competente.
Proyecto de Ejecución visado
Proyecto de Ejecución visado, acompañado, potestativamente, de declaración responsable para inicio de las obras en un mes desde la presentación, conforme al artículo 11.1.b) de la LOFCE. Ver ANEXO EXPLICATIVO DOCUMENTACIÓN.
Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud
Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud en su caso de conformidad con lo previsto en el R.D. 1627/97.
Autorización tala de arbolado
Autorización del Departamento de Medio Ambiente para la tala de arbolado
Proyecto de Infraestructura Común de Telecomunicaciones
Proyecto de Infraestructura Común de Telecomunicaciones firmado por Técnico competente y visado por el correspondiente Colegio Oficial cuando sea exigible de conformidad con el R.D.Ley 1/1998. Ver ANEXO EXPLICATIVO DOCUMENTACIÓN.
Otras autorizaciones concurrentes
Otras autorizaciones concurrentes en su caso: Confederación Hidrográfica del Júcar, etc. Ver ANEXO EXPLICATIVO DOCUMENTACIÓN.
Anexo instalación de grúa
Si la intervención lleva aparejada la instalación de grúa, se presentará como anexo con la documentación exigida por esta Ordenanza y su normativa específica (también se puede presentar posteriormente como licencia de obra menor).
IAE constructor
Fotocopia del último recibo del I.A.E. del constructor (Epígrafe 501.1) o en caso de estar exento del pago, alta en el IAE del Constructor y certificado de exención de la Agencia Tributaria.
Otros documentos adicionales
Otros documentos adicionales que considere necesarios siempre que no aparezcan en el listado anterior
  • Tramitación Online
  • Tramitación Presencial
  • Sobre la Sede
    • Titularidad
    • Normativa
    • Calendario y cómputo de plazos
    • Fecha y hora oficial
    • Relación de servicios electrónicos
    • Cartas de servicios
    • Actuaciones administrativas automatizadas
  • Información de interés
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Certificados electrónicos
    • Sistemas de identificación
    • Interrupciones del servicio
    • Sistemas de firma
    • Enlaces de interés
  • Ayuda
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Ayuda de la Sede
    • Aviso legal
  • Usabilidad
    • Inicio
    • Accesibilidad
    • Mapa web
Ayuntamiento de Dénia
  • Plaza de la Constitución, 10 · 03700 Dénia
  • 965 780 100
  • oac@ayto-denia.es
  • www.denia.es